La vida silvestre, un ecosistema en peligro de extinción
Hoy 30 de julio del año 2020 se conmemora el Día Nacional de la Vida Silvestre, con el fin de defender el derecho de libertad y vida de las especies silvestres.
Teniendo en cuenta la situación que se vive actualmente en tiempos de pandemia, nos hemos podido dar cuenta como, no solo en Colombia, sino alrededor del mundo, se han avistado una mayor cantidad de animales en las ciudades, sus alrededores y en diferentes zonas rurales. En ocasiones, estas situaciones nos llevan a sorprendernos de la gran variedad de animales que se encuentran en nuestro país.
Sin embargo, muchos de estos animales se encuentran en vía de extinción a causa de que nosotros hemos invadido su hábitat con construcciones y otras actividades invasivas, que han generado grandes impactos a los diferentes ecosistemas y así mismo a la biodiversidad que allí se encuentra.
Teniendo en cuenta que nuestro país es megadiverso, siendo el segundo país con mayor biodiversidad en el mundo, dentro de estos animales silvestres en vía de extinción se encuentra:
- La rana dorada quién es considerada como uno de los animales más venenosos en el mundo y la cual habita
- principalmente en las selvas húmedas del país.
- El oso perezoso que habita principalmente los bosques tropicales y es el animal más lento de todo el mundo.
- El mono tití cabeza blanca, que es del tamaño de una ardilla y recibe su nombre por el pelo blanco que tiene en su cabeza
- El manatí amazónico que se ubica en la cuenca Amazónica de Colombia, Brasil, Ecuador, Guyana y Perú.
- La Guacamaya rojo o bandera, que habita en las sabanas, bosques y selvas de poca altitud; y junto a muchas otras especies se encuentran en riesgo de extinción por diferentes causas.
Algunas de las causas que han generado las pérdidas en biodiversidad son la deforestación, que acaba con el hábitat de diferentes animales y especies; la caza y venta ilegal, que genera que estos animales se vean amenazados y expuestos a maltrato.
Por todo lo anterior, hoy se pretende hacer un llamado, cada vez más grande, de proteger todos esos ecosistemas que hacen de Colombia uno de los países con mayor biodiversidad y que si no hacemos algo pronto, muchas especies pueden desaparecer. Es importante que, como scouts, entendamos la necesidad de proteger a estas especies y los lugares que frecuentan para respetar su derecho a la libertad y a la vida.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.