La crianza de los hijos durante la pandemia
Consejos para mantener la calma en el hogar y mantener la familia scout unida
Los miedos, la incertidumbre y el encierro en casa para disminuir la propagación del COVID 19, pueden hacer que sea más difícil para las familias scouts y en general para todas las familias, mantener un estado de calma. Pero es importante ayudar a los niños y jóvenes a sentirse seguros, conservar rutinas saludables, controlar su comportamiento y actitudes que permitan fomentar la resiliencia y actuar con afrontamiento positivo.
Los siguientes son algunos consejos para ayudar a nuestras familias scout, durante esta epidemia.
Hable sobre los temores de los niños y jóvenes
•Los niños y jóvenes, confían en sus padres como fuente de seguridad tanto física como emocional; tranquilice a sus hijos; dígales que cuentan con ellos para ayudarlos y que su familia va a poder superar todo esto, estando unida.
•Responda las preguntas sobre la pandemia, de manera simple y honesta. Hable con sus hijos sobre cualquier noticia o motivo que los aterrorice. Pueden hablar sobre la gente que se enferma, pero hablen también sobre seguir las reglas, como lavarse las manos, como usar el tapaboca y quedarse en casa, para ayudar a que la familia se mantenga sana, enfatice en la importancia de que todos y cada uno se cuiden para sí mismo y para los demás, explicándoles que es una responsabilidad compartida.
•Valide los sentimientos de su hijo, por ejemplo, diga tranquilamente “Veo que estás molesto porque no pueden venir tus amigos de la patrulla (MANADA, CLAN, etc.) a jugar y o a compartir”; las preguntas de guía pueden ayudar a los niños mayores y a los adolescentes a resolver los problemas (“sé que es decepcionante no poder reunirte con tus amigos del colegio, del grupo scout, etc, en este momento. ¿Cómo crees que puedes mantenerte en contacto con ellos?”). realiza una lista de posibilidades.
•Manténgase en contacto con sus seres queridos, puede que los chicos se preocupen por un abuelo o abuela que viva solo o un familiar o amigo con más riesgo de contraer COVID-19, las videollamadas pueden ayudar a aliviar esa ansiedad, así como otras formas de contacto; trate de sentarse en familia y analizar todas estas posibilidades.
•Dé el ejemplo de cómo manejar los sentimientos, hable sobre cómo está manejando usted sus propios sentimientos (“Estoy preocupada por la abuela, ya que no puedo ir a visitarla”), lo mejor que puedo hacer es llamarla por teléfono con más frecuencia.
Puse una nota en el teléfono para recordar llamarla por las mañanas y por las tardes hasta que terminé esta epidemia”. Estoy preocupada porque en el teletrabajo no es igual el tiempo, este no me rinde y me siento más cansada que en épocas anteriores”), de alguna manera sus hijos se pueden identificar con estos sentimientos y hacer sus expresiones de manera más natural.
•Avise a su hijo antes de salir de casa a trabajar o para hacer vueltas esenciales, con voz calmada y tranquilizadora, dígale a dónde va, cuánto tardará, cuándo regresará y que está tomando las medidas necesarias para cuidarse; busque la forma para que todos de manera solidaria realicen la misma acción.
•Miren al futuro, dígales que los científicos están trabajando muchísimo para descubrir cómo ayudar a las personas que se enferman, que las condiciones van a mejorar. Genéreles entusiasmo hacia las cosas que podrán volver hacer juntos en los diversos escenarios familiares, amigos y en el grupo scout.
•Trácese metas a mediano y largo plazo de todo por hacer, así mismo realice una lista de todo lo bueno que este momento ha traído a sus vidas, como más tiempo juntos, cocinar en familia, ver la tv unidos, disfrutar las recetas de la abuela, etc.).
•Ofrezca más abrazos y diga “te quiero” con más frecuencia. Envié emoticones, busqué hacerse consentir, por diferentes medios y alternativas, fortaleciendo sus lazos familiares.
Mantenga rutinas saludables
Durante la pandemia, es muy importante respetar la hora de ir a la cama y las demás rutinas, ayudan a crear un orden en el día, lo que ofrece seguridad en tiempos muy inciertos. Todos los niños, inclusive los adolescentes, se benefician de rutinas predecibles pero flexibles para satisfacer las necesidades individuales.
Estructure el día, con el cambio en las rutinas habituales, establezca horarios diarios nuevos; divida en partes el trabajo escolar cuando sea posible. Los niños mayores y los adolescentes pueden ayudar con los horarios, pero deben seguir un orden general, por ejemplo:
•Rutinas para levantarse, vestirse, desayunar y jugar activamente un rato en la mañana, seguidas de juegos más tranquilos y un refrigerio para la transición a la hora del trabajo escolar.
•Almuerzo, tareas de la casa, ejercicio, algo de tiempo de socialización en línea con amigos y luego tareas escolares en la tarde, respétele su ciclo de programa en el grupo scout (la mayoría de grupos scout, están realizando actividades en todo el país).
•Hora familiar y lectura antes de dormir: Leer, cantar, ver videos musicales, karaoke, juegos de mesa, charlas historietas; rótense la responsabilidad de una actividad de tiempo libre, así cada uno podrá liderar este espacio de encuentro nocturno (incluye los espacios de reencuentro familiar-virtuales).
•Fortalezca la vida espiritual desde las lecturas según su ideología religiosa. El orar y reflexionar frente a hechos, es vital para ayudar e inspirarse en la transformación de sucesos caóticos. Reserve un espacio individual en la mañana y un compartir familiar antes de dormir, como acto de amor y agradecimiento.
Practique disciplina positiva
Todos estamos más ansiosos y preocupados durante la pandemia, es posible que los niños en edad de lobatos, no tengan palabras para describir lo que sienten, es más probable que se porten mal para exteriorizar su estrés, su ansiedad o su miedo a través de la conducta (lo que, a su vez, puede alterar a los padres, en particular si ya están estresados). Probablemente los niños mayores y los adolescentes están particularmente irascibles, ya que echan de menos el tiempo con sus amigos, el ambiente escolar, el deporte y se han cancelado los eventos especiales.
Algunas maneras en las que puede ayudar a sus hijos a manejar sus emociones y conductas son:
•Redirija la mala conducta. Algunos niños se portan mal porque están aburridos o no saben hacer otra cosa. Siéntate con ellos y realicen un alistamiento hacia nuevas opciones del HACER
•Juego creativo. Sugiera a sus hijos que hagan dibujos de las formas en las que se está cuidando su familia. Hagan un montaje y cuélguenlo para recordarlo a todo el mundo, o construyan un fuerte, castillo, zoológico, dentro de la casa para mantener alejados a los gérmenes, guardando adentro los objetos, mascotas, juegos, juguetes, todo lo más representativo para cada uno, realicen socio dramas, coplas cuentos alusivos a la situación de pandemia, en especial donde existen súper héroes como los abuelos y los niños que logran con mucho amor y cuidado, superarlo.
•Dirija su atención para reforzar buenas conductas y desestimular otras, es una herramienta poderosa. Note el buen comportamiento y destáquelo, elogiando el éxito y los buenos intentos. Explicar claramente las expectativas, en particular a los niños en edad de lobatos y scout, y poner en liderazgo a los caminantes y Rover, puede ayudar en este aspecto a gestionarlo desde la motivación. Los adolescentes son un inmenso apoyo para liderar espacios en casa.
•Emplee recompensas y privilegios para reforzar las buenas conductas (terminar las tareas de la escuela o las tareas de la casa, llevarse bien con los hermanos, etc.) que normalmente no daría en épocas menos estresantes, realice un cuadro de destacados con caritas, tableros virtuales con emoticones y entre todos definan el alcance de las premiaciones.
•Sepa cuándo no responder, siempre y cuando su hijo no esté haciendo nada peligroso y llame la atención por cosas positivas, ignorar la mala conducta puede ser una forma eficaz para que deje de hacerlo.
•Evite el castigo físico. Las nalgadas, los golpes y demás formas de castigo corporal suponen un riesgo de lesión y no son eficaces; puede aumentar la agresividad de los niños a la larga, no les enseña a comportarse bien ni a practicar el autocontrol e incluso puede interferir con el desarrollo normal del cerebro, además de quitarle al niño la habilidad de sentirse seguro y protegido en casa, que es algo muy necesario en este momento.
•Cuide de sí mismo. Los cuidadores también deben cerciorarse de tomar tiempo para cuidarse ellos mismos físicamente: comer saludablemente, hacer ejercicio y dormir y descansar lo suficiente. Busque formas de desestresarse y tomar descansos. Si hay más de un padre en casa y si fuera posible, túrnense para cuidar a los niños pequeños, así como deben rotarse el liderazgo en los deberes de la casa y de más responsabilidades familiares, que sus hijos los vean como un gran equipo.
•Recuerde parar y respirar hondo. Además de acudir a los demás para obtener ayuda, es importante analizar con su pareja toda la situación, converse con sus familiares y amigos, realice actividades de acompañamiento profesional de requerirlo, busque asistencia coaching, practique yoga, meditación etc. todas las estrategias que le permita estar TRANQUILO.
FAMILIA UNIDA ES LA MEJOR OPORTUNIDAD PARA ENFRENTAR LAS DIFICULTADES
Por: Liliana Restrepo Ríos
Mg. Estudios de Familia
Dr. en Educación
Directora Nacional de Adultos en el Movimiento
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.