El movimiento scout presente en la fiesta del libro y la cultura en Medellín
En un espacio de Comfenalco Antioquía, con Carolina Cortes promotora de lectura de la red de bibliotecas de esta Corporación y de la mano de Pablo Monsalve, miembro de la Comisión Nacional de lobatos, se abordó la relación que tenemos los scouts con el Libro de la selva o más específicamente con el libro original de las ‘Tierras Vírgenes’ de Rudyard Kipling; explicando inicialmente porque surge esta cercanía y de qué manera este libro es una guía para el movimiento y principalmente para los más pequeños, los lobatos.
Pablo inició contando cómo esta relación con el libro surge en el momento en el que Baden Powell, fundador del movimiento scout, se encuentra con una situación en la que los niños más pequeños comienzan a interesarse por las actividades que él realizaba con los niños más grandes entre los 11 y 15 años, pero estas mismas actividades solo estaban pensadas y diseñadas para ese rango de edad, en ese momento surge la pregunta de cómo podrían involucrar a los niños más pequeños con todo lo que ellos realizaban, y qué estrategia podría usarse para este fin.
Es ahí cuando piensan como no solo debe existir un manual, sino también una guía que tuviera un ambiente diseñado para los niños y además con símbolos con los que ellos pudieran identificarse y diferenciarse de los más grandes; allí se encuentran con este libro de su amigo Rudyard Kipling y decide tomarlo como la guía para la manada, utilizando muchos de los personajes que allí aparecen para hacer referencia a diferentes cargos dentro del movimiento, principalmente dentro de la rama de los lobatos,
y también utilizar muchos de los lugares más representativos y de partes de la historia para conformar todo un programa dedicado a los niños más pequeños.
También dentro de esta charla se explica un poco como Baden Powell fundó el movimiento, haciendo referencia a su vida militar, a cómo se involucró con las brigadas juveniles y a partir de allí comienza a desarrollar la idea de conformar un movimiento educativo para jóvenes utilizando muchas simbologías militares pero siendo esta una formación diferente.
Luego de contarnos cómo surge esta relación con el libro, se abordó un poco cual es el rol que tienen los personajes de esta increíble historia dentro del movimiento, ya que no solo son nombres de la historia sino cualidades los que caracterizan los roles dentro de la manada, roles que Pablo nos cuenta y nos explica mucho más cómo se elige cada miembro y que funciones tiene cada uno dentro de esta rama del escultismo.
Se dejó un mensaje final en el que se cuenta como este libro puede ser una buena herramienta de aprendizaje “El libro de la Selva como lo decía Adolfo Aristiguieta Gramcko en su documento nos presenta todo un proceso de aprendizaje del niño, como el niño empieza a descubrirse a sí mismo, como sale de esta selva psicológica y empieza a conocer la ciudad, como crece y cómo madura” esto contó Pablo Monsalve.
Además hizo referencia al documento: “La importancia del libro de las tierras vírgenes” de Adolfo que explica el porqué dentro de los scouts se utiliza este libro, adicionalmente en esta charla se resaltan ciertos valores que hay dentro del movimiento como lo son la fraternidad, el cuidado por el otro y por la naturaleza.
Pero Pablo no solo habló de este libro también hace referencia a Escultismo para Muchachos, uno de los primeros libros de Baden Powell y adicionalmente nos explica mucho más de cómo funcionan las ramas, los rangos de edad de cada una y la toma de decisiones dentro del movimiento.
Mira el video completo del conversatorio:
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.